PRÁCTICA 3: PT (24/01/18)

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE PROTROMBINA (PT)

Imagen relacionada


- INTRODUCCIÓN

La protrombina (o factor II) es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con la enzima "tromboplastina", una enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos. En esta etapa también participa el catión Ca++ (calcio), actuando como factor coenzimático.
Cuando la protrombina entra en contacto con la tromboplastina, reaccionan y producen un compuesto protéico llamado trombina, a su vez ésta reacciona con el fibrinógeno, una proteína del plasma sanguíneo, dando como resultados enormes tiras de fibrina que van a cubrir el lugar de la hemorragia, y acto seguido van a crear una base sólida.
La protrombina es creada en el hígado al igual que la mayoría de los factores coagulantes, también se denomina factor II de la coagulación. 

- OBJETIVO

Comprobar el tiempo de coagulación obtenido al añadir un plasma con exceso de protombina hística y calcio mediante el coagulómetro.

- SIGNIFICADO CLÍNICO

En pacientes con déficits de factores de la vía extrínseca, en enfermos sometidos a terapias con dicumarinas y en pacientes que sufren algunos trastornos hepáticos se obtiene:

  • Un tiempo de protrombina (TP) alargado.
  • Un porcentaje de actividad de la protrombina disminuido.
  • Ratio de la protrombina aumentado.

- MATERIAL

  • Tubos de coagulómetro.
  • Imán.
  • Pipetas automáticas
- REACTIVOS

  • Reactivos proporcionados por el kit.
Captura.JPG
Imagen relacionada
- MUESTRA
Plasma citratado, obtenido por punción venosa
- PROCEDIMIENTO
1. En primer lugar, preparamos el RT disolviendo un vial  “R” junto con 4 mL de agua destilada.
2. Centrifugamos la muestra de sangre durante 10 minutos a 2.500 rpm
2. A continuación , calentamos la muestra (plasma) y el RT (Tromboplastina cálcica) a 37 ºC, menos de 10 minutos

3. Añadimos una imán metálico a la cubeta del coagulómetro, que será la que vaya girando hasta que se forme el coágulo y así sea mas uniforme.


IMG_20170207_105118.jpg


4. Mezclamos el RT y pipeteamos 200 microlitros en la cubeta del coagulómetro.
5. Incubamos a 37 ºC durante 5 minutos y pipeteamos 100 microlitros de plasma.
6. Inmediatamente el coagulómetro se pondrá en funcionamiento y contabilizará el tiempo, pero en caso de no disponer de dicho coagulómetro utilizaremos un cronómetro.

- RESULTADOS

IMG_20170207_092216.jpg

El tiempo de coagulación fue de 15 segundos, por lo que es un valor que se encuentra dentro de lo normal (13-17 segundos).


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 1: RECUENTO DE PLAQUETAS POR MÉTODO DIRECTO (10/01/18)

PRÁCTICA: RECUENTO DE LEUCOCITOS

PRÁCTICA 6: VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR